Reseña de Desde mi cielo, de Alice Sebold.
Reseña de Desde mi Cielo.
Susie, nuestra protagonista, era una chica curiosa. Tanto así que entró detrás de su vecino a una madriguera que construyó este para atraparla y violarla. Siempre me quedó la curiosidad de si ella podría haberse salvado de la muerte, pero murió y aquí comienza la historia.
El señor Harvey es bastante inteligente y sabe esconder un cadáver, aunque se deje codos por el camino (igual y no tiene fetiches por los codos). Si no fuera porque el padre de Susie se pone bien paranoico y descubre algo que los demás ignoraban en él, el misterio jamás se habría resuelto.
(No pienso contar mucho de la historia porque es tarde, quiero ver vídeos y pensar en cosas de gente que lee (tengan compasión de mí)).
Susie, desde su propio cielo, donde tiene una amiga y una antigua asistente social como ejemplo de madre (mejor que la suya por lo menos, aunque Susie la justifica), ve cómo se desarrolla la vida de las personas que ha dejado en la tierra (además de su familia, el chico que le gustaba y una chica a la que rozó al salir huyendo de su cuerpo), el dolor de superar la pérdida que supone para ellos y a la vez el de ella por verse separada de sus seres queridos.
"Él no se había despertado ni una sola mañana desde mi muerte sin ver el día como algo que sobrellevar. Pero la verdad era que el día del funeral no iba a ser peor. Al menos era sincero. Era un día que giraba en torno a lo que tan absortos los tenía: mi ausencia. Ese día no tenía que fingir que volvía a la normalidad, fuera cual fuese. Ese día podía llevar su dolor con la cabeza alta [...]".
(Tiene un montón de frases, pero las perdí).
Hasta que Lindsey no entró a la casa del señor Harvey y encontró el dibujo de la madriguera, nadie creía realmente que él pudiera haber asesinado a Susie, lo que era sumamente frustrante. Y al día siguiente, cuando iba a ir Len a investigarlo, se había ido y ya no había rastro de él. Es un maldito genio, un genio psicópata, pero un genio al fin y al cabo.
Luego pasan los años.
En este libro tenemos a una protagonista muy humana, todo lo que se puede ser estando muerta, personajes que van creciendo y aprendiendo de una de las experiencias más horribles como puede ser perder a un ser querido.
Si te atreves a leerla, hay muchísimas posibilidades de que te atrape. Es una novela hermosa y triste, que te hace reflexionarte muchas cosas y sentir verdadera pena por el destino de Susie. Es una forma diferente de ver los asesinatos: desde el punto de la víctima y de los que sufren su muerte.
100% recomendable.
¿Lo leyeron? (¿por qué sigo preguntando esto si seguro que sí?) ¿Qué les pareció? Dejen su opinión en los comentarios
⊂( ̄(エ) ̄)⊃
-Audrey.
Comentarios
Publicar un comentario