Reseña de Si no despierto, de Lauren Oliver.

Reseña de Si no despierto.




El libro comienza con Samantha Kingston, una chica popular que encaja perfectamente con el perfil que se ve de estas en las novelas de rayita. Es una maldita bully que está siguiendo la corriente, porque en realidad podría haber sido mejor persona. 

Las primeras páginas, más o menos hasta la mitad, fue tedioso para mí leer todo lo que ella pensaba. Realmente era una mierda de persona y todo el primer capítulo me la pase esperando que se muera. Nunca antes había odiado a una protagonista, y a Sam la quería matar a las primeras veinte páginas. Inaguantable. 

Y no es sólo ella, sino que también sus amigos. Tienes todo el pack de los imbéciles del instituto aquí reunidos. 

Si no fuera porque la trama es la que es, casi como un viaje en el tiempo desde su primera muerte, lo habría dejado tirado por ahí y me habría ido a leer otra cosa. 

"Pero antes de señalarme con el dedo, pregúntate esto: ¿es lo que hice tan malo? ¿Tan malo para merecerme morir? ¿Es realmente mucho peor de lo que hacen los demás? ¿Es realmente mucho peor de lo que haces tú? Piensa en ello."

(Sí, sí lo es, merecías morir y no, claro que no soy una perra -modo de decir- que sigue la corriente incluso molestando a los que no son como le parece a la parte estúpida de la sociedad, abandonando mis gustos para encajar y haciéndome la víctima ante mí misma.)




Pero a medida que se desarrolla la historia y yo ya estaba muy feliz con Kent McFuller y Juliet Sykes (del tipo de amor de primera descripción), Sam comienza a cambiar realmente. Poco a poco. Muy poco a poco. Tan poco a poco que es frustrante. Claro que la circunstancia de estar repitiendo el mismo día muchas veces la ayuda bastante. 

Así es como se enamora de Kent (por fin, pero Kent, ella no te merece. Hacer una fiesta aunque no te gustan solo para que ella vaya, eso es amor del bueno). Me conformo con que hubo veces en que pensaba que no lo merecía.

Pero ella no es capaz de compadecerse de la gente. Dios, hasta el último día no estuvo realmente interesada en salvar a Juliet, todavía intentaba salvarla para que ambas vivieran. 

"Supongo que eso es lo que ocurre cuando se dice adiós para siempre, hay que dar un salto al vacío. Lo peor es tomar la decisión de hacerlo. Una vez que se está en el aire, no hay nada que puedas hacer, sólo dejarte ir".




Amé el final, porque ella murió y porque Juliet Sykes se salvó >_< (encima se atreve a dejarnos con la duda, incluso si es obvio que la autora no puede hacer nada con ello), aunque me siento mal con Kent. Y me quedé pensando que, si Juliet y Elody murieron en los diferentes días, ¿también están reviviendo ese día todos los días en otra parte? ¿O porque era la repetición de Sam, no murieron realmentente? ¿Pero qué pasó con Juliet entonces en el primer mundo? Si se suicidó, ella también podía estar repitiendo todo en otra parte de todos modos... *explosión cerebral*.

En conclusión, el libro, según algunas personas, es triste, pero puede llegar a ser muy frustrante enfrentarse a esta protagonista. Es interesante de leer cuando te pasas el primer día y tiene un agradable final, es recomendable para cuando quieras leer un libro de temática viaje en el cuerpo o directamente de la muerte, pero puede llegar a llamar menos la atención si lo lees buscando otras cosas. 

De todos modos, es un buen libro.

¿Lo leyeron? ¿Les gustó? Dejen su opinión en los comentarios \( ö )/

-Audrey.

Comentarios

Entradas populares